Peeling Químico
- Ácidos -
Los ácidos en general, tanto de origen natural como químico, en breves palabras actúan de forma que la piel se exfolia, así se renueva más fácilmente y estimula la producción de colágeno.
Los hidroxiácidos en general son uno de los componentes más usados en la cosmética antiedad. Ya que son efectivos y pueden hacer mejorar el problema del fotoenvejecimiento, arrugas, hidratación de la piel y elasticidad.
Cómo actúan
Estos actúan en los dos niveles de la piel dérmico y epidérmico. Al aplicarlo en la piel, se estimula la exfoliación de las células epidérmicas del estrato córneo al interferir en los enlaces iónicos entre las células y así ir eliminando las células más antiguas mejorando el aspecto exterior de la piel, lo que le hace muy efectivo en problemas de hiperqueratosis al estimular “el turnover” natural de la piel.
Los hidroxiácidos tienen la capacidad de penetrar hasta la dermis donde tienen una importante acción antiedad al estimular la producción de mucopolisacáridos, como el ácido hialurónico, mejorar la calidad de las fibras de elastina y mejorar la densidad del colágeno, con ello se logra una mayor grosor de la capa dérmica.
También estimula la expresión del gen responsable de la producción de colágeno e hialurónico, por lo que la piel se nota más hidratada, elástica y con mejor tono, disminuye la tendencia a manchas y las va eliminando.
Hace años ya que sabemos que los AHA (alfa hidroxiácidos) y los BHA (beta hidroxiácidos) son muy efectivos en la piel, la mayoría de estos son procedentes de las frutas.
AHA, ALFA–HIDROXIÁCIDOS
Son ácidos carboxilados que se encuentran de forma natural en muchos alimentos, como son el glicólico en el azúcar de caña, el láctico en la leche, el cítrico en los cítricos, el málico en las manzanas, el mandélico en almendras amargas.
Estos son hidrosolubles
BHA, BETA-HIDROXIÁCIDOS
Como puede ser el ácido salicílico, son muy similares a los primeros pero son liposolubles, lo que quiere decir que no se disuelven en agua. Al tener una estructura lipídica, puede penetrar en la piel a través de los folículos sebáceos por lo que es especialmente apropiado en personas con problemas de poros dilatados y acné.
Algunos BHA, son menos irritantes que los AHA.
Por ejemplo, el ácido glicólico puede sensibilizar la piel frente al sol, sin embargo el salicílico tiene acción antiinflamatoria también y es menos irritante.
AHA Y BHA EN VERANO
Una característica común en el momento de usar este tipo de productos, es que esta exfoliación, obligará a que usemos un filtro solar en la piel ya que la piel queda más fina y desprotegida.
Aunque van a estimular la producción de hialurónico y esta se verá más hidratada, por lo que si se utiliza un filtro solar de alta graduación durante el día no hay ningún problema en usar durante la noche un cosmético con alguno de estos componentes. Al contrario la piel se verá mucho más radiante.
Aunque todos los AHA y BHA, actúan de forma similar, tienen características diferentes que los harán más útiles en uno u otro tipo de piel.
Cómo utilizarlos
Dependiendo de la concentración que vayamos a usar y si es de uso personal, estético o médico, la manera de utilizarlos será muy diferente.
Generalmente mi consejo es empezar con dosis entre el 5% y el 7% dependiendo de la sensibilidad de la piel, el grosor y si es una piel con más tendencia a grasa, que va a resistir más altas concentraciones.
Preferentemente prefiero recomendar estos productos durante la noche y utilizar un cosmético que aporte hidratación durante el día y protección. Si la piel tiene tendencia a grasa, lo ideal es utilizar un producto tipo gel, si por el contrario tiene tendencia a seca se puede usar una crema más rica.
En el contorno de los ojos, si se va a usar un AHA, ha de tener una concentración muy suave, no más del 2%. Yo no aconsejo aplicarlo a diario, ya que la piel de esta zona es especialmente sensible y fina.
Cuando usamos los AHA, es preferible no usar también vitamina C aunque si la piel ya esta acostumbrada a estos ácidos se puede usar una ampolla o unas gotas de serum durante el día antes de la crema. Ya que la vitamina C, es igualmente un ácido. Si estas ampollas contienen proteoglicanos u otros componentes calmantes pueden ayudar a que la piel se vea más tersa, después de haber usado unos días los AHA.
Si se desean combinar retinol y AHA, se debería hacer solo en casos puntuales, como la eliminación de manchas y bajo supervisión medica o farmacéutica, ya que el retinol es muy exfoliante y juntamente con los hidroxiácidos se corre el riesgo de irritaciones y rojeces.
Si se van a usar concentraciones elevadas de hasta el 20%, es muy probable que se note cierta picazón en la piel, por lo que los primeros días es recomendable limitar el tiempo de aplicación de la misma. Empezar, por ejemplo, con 15 minutos e ir aumentando progresivamente.
Después de una elevada concentración de hidroxiácidos la piel esta mucho más receptiva y va a captar nutrientes y agua.